IMPORTANTE: ALUMNAS DE DOLORES, LAS CLASES DE ENERO COMIENZAN EL DÍA MARTES 12


Seminarios, Talleres y Clases Teórico – Prácticas
Dirigido a practicantes de todos los niveles, estudiantes de yoga en formación y profesores.
Clase especialTaller sobre el suelo pélvico femeninoPor Dolores Romera. Directora de La higuera
Hora:
Todo el año (2020)

Los detalles:
MODALIDAD ONLINE. El taller incluye la entrega del material teórico-práctico para que puedas profundizar y consolidar lo aprendido. Para participar anotate aquí ¿Para quiénes? El Seminario está destinado a aquellas personas que quieran
Los detalles:
MODALIDAD ONLINE.
El taller incluye la entrega del material teórico-práctico para que puedas profundizar y consolidar lo aprendido.
Para participar anotate aquí
¿Para quiénes?
El Seminario está destinado a aquellas personas que quieran profundizar en el conocimiento anatómico y fisiológico del Suelo Pélvico femenino.
Propone el descubrimiento de esta zona del cuerpo, a menudo poco conocida y muchas veces maltratada.
Los conocimientos y la atención que propiciamos durante la práctica, serán de gran beneficio pero lo más importante será poder sostener los beneficios en el tiempo, internalizar el aprendizaje .
Para muchas mujeres, el suelo pélvico es una parte del cuerpo postergada y el vínculo o el registro que se establece, suele ser en forma silenciosa e imperceptible.
Es imprescindible reconocer la importancia que tiene el suelo pélvico en nuestro bienestar. Su buen funcionamiento es crucial para el equilibrio de todo el sistema psicofísico.
Profesionales de la salud, entrenadores deportivos , deportistas y mujeres en cualquier etapa de sus vidas podrán incorporar el conocimiento para poder “cuidar y cuidarse».
Dado que el cuerpo es un sistema integrado, la forma en que usamos el suelo pélvico está estrechamente relacionada con la calidad de nuestro movimiento y funcionamiento, postura, equilibrio, calidad de la respiración, voz y expresión, sexo, etc. Los músculos del suelo pélvico cooperan con otros grupos musculares para sostener nuestras caderas, columna vertebral y órganos abdominales.
La búsqueda principal será:
● Afinar las sensaciones antes de iniciar la actividad muscular.
● Diferenciar la contracción de los esfínteres.
● Mejorar la calidad de la actividad muscular.
● Incorporar el trabajo “local” a la globalidad del cuerpo.
● Representar tu propia pelvis. Sentir la movilidad.
● Conservar la estabilidad tónica de la pelvis, durante los movimientos.
● Sentir los músculos del suelo pélvico.
● Hacer contacto con el periné.
● Observar las respuestas del SP, de la distensión a la tonicidad.
● Representar en vos misma el estrecho inferior.
● Músculos vecinos al SP
● Descompresión de las vísceras por respiración costal.
Con todos estos ingredientes vamos a trabajar y usaremos los siguientes elementos:
● Una silla
● Una pelota que puedas desinflar completamente. Sinó tenés pelota, podés reemplazarla con una toalla pequeña, una bolsa de semillas.
● Una frazada, colchoneta o mat para estar bien cómoda en el suelo.
● Un globo
El suelo pélvico, es un lugar de iniciaciones corporales que estructuran profundamente la vida psíquica: iniciación esfinteriana, vida sexual, parto, etc, con todas sus connotaciones psíquicas, afectivas, emocionales y sociales.
Tantas experiencias aquí vividas y marcadas intensamente por el placer y/o dolor, las relaciones, la ternura o la censura, la aceptación o el rechazo. Actualizar nuestro registro, reconocer nuestro presente y alcanzar la vivencia consciente de nuestro propio cuerpo: una vivencia de nuestra unidad mente-cuerpo como un solo organismo, único e irrepetible.
Será para mí un privilegio acompañarte .
Dolores Romera
Profesora de Yoga. Certificada en Yoga Terapéutico. Fisiom Yoga y Certificada Curso Suelo Pélvico Metodología Blandine Calais-Germain Directora de La Higuera Yoga
Más info sobre Dolores: https://lahiguerayoga.com.ar/trayectoria/
Transforma tu cuerpo entero en visión, hazte mirada.
Testimonios de alumnas:
“Hermoso el taller, muy completo tanto la parte teórica como la práctica. Sin dudas ayudo a mejorar mí percepción y a entender un poco más mí cuerpo. Muchas gracias!! Muy recomendable!”
“Quería agradecerte por taller fue muy interesante, y además me gustó mucho como lo transmitiste y la generosidad de compartir el material que diste en el taller para que podamos seguir profundizando y practicando. En lo particular pude seguir los ejercicios y sentir lo que decías de respirar, como si el aire entrara por ahí, sentía como un movimiento muy sutil. Es muy importante que como profes de yoga trabajemos y hagamos consciente el suelo pélvico en nuestras clases. »
“El taller fue hermoso! super revelador también… es la primera vez que contacto con ese nivel de atención y esa intensión ese espacio del cuerpo. Siento que fue solo el inicio…muchas gracias por tu conocimiento brindado con tanta calidez, claridad y generosidad.”
“Creo que aprendí más hoy que en 68 años de mi vida!! Excelente y clarísima clase! Mil gracias!!!!”
“Fue un taller brindado con una mirada científica ,profunda, holística ,amorosa sobre una zona no tan explotada, pero con funciones muy importantes. Estuvo muy bien explicada la parte fisiológica, y eso nos brindó las herramientas para poder localizarlo y percibirlo en las prácticas de yoga y para poder ir asimilándolo en la vida diaria. Fue un taller muy claro, muy interesante y dictado con la generosidad y el amor de Dolo.”
Profesional a cargo:
Dolores RomeraProfesora de Yoga. Certificada en Yoga Terapéutico. Fisiom Yoga y Certificada Curso Suelo Pélvico Metodología Blandine Calais-Germain info@lahiguerayoga.com
Serie Asanas Adaptadas al aquí y el ahora ...
Hora:
Todo el año (2020)

Los detalles:
Por Bettina Makara Como practicantes muchas veces nos parece imposible acceder a algunas posturas, a veces por su complejidad y grado de precisión, otras, simplemente porque pensamos que no nos
Los detalles:
Como practicantes muchas veces nos parece imposible acceder a algunas posturas, a veces por su complejidad y grado de precisión, otras, simplemente porque pensamos que no nos sentiremos cómodos o seguros en ellas… por eso valoramos y reconocemos a nuestros maestros cuando señalan que cada uno con su propio cuerpo, en su momento, en el aquí y el ahora, irá desarrollando su práctica personal mientras transita el camino del yoga.
En las próximas cuatro clases quiero invitarte a trabajar de adentro hacia fuera, a utilizar distintos elementos que nos ofrecerán formas de adaptar el espacios a nuestro alrededor para ajustarlo a las necesidades de nuestro cuerpo. Te invito a estar disponible para acercarte a comprender el propósito de cada postura y acceder a los beneficios de la experiencia interna que ofrece.
Clase I YOGA EN SILLA: Buscando enfocarnos en el aquí y ahora practicaremos dos series de Vinyasa en silla de variada complejidad. En la segunda parte nos introduciremos en el uso de la silla para profundizar y mejorar la práctica de Asanas en movimientos de extensión, flexión y rotación de la columna vertebral.
Clase II YOGA CON ELEMENTOS: Buscando observarnos en el aquí y el ahora, comenzaremos con una meditación en la postura de Tadasana. Durante la clase utilizaremos varios elementos para elevarnos del piso, conectar las partes del cuerpo, ofrecer sostén para el equilibrio y sensación de arraigo para permitir que el cuerpo se libere y relaje mientras construye la estructura de la postura.
Clase III YOGA CON BALONES: Buscando reconocer cómo estamos fluyendo en el aquí y el ahora, la práctica de yoga con balones facilitará la capacidad de percibirnos internamente y en relación al espacio, en quietud y en movimiento, manteniendo la mente atenta para hallar el equilibrio en las distintas posturas. Utilizaremos los balones para disminuir o aumentar el tono muscular, para realizar ejercicios focalizados o globales, para ofrecer mayor o menor resistencia y control de los reflejos y patrones básicos de movimiento.
Clase IV YOGA RESTAURATIVO: Buscando conectar con el aquí y el ahora, combinaremos una práctica de yoga suave con la respiración consciente, favoreciendo una respuesta a la relajación para dejar ir la tensión y el stress, para propiciar la función auto-inmune y los procesos de reparación, para descansar el cuerpo y la mente. Usaremos la visualización para dirigir la energía del cuerpo a través de la respiración en posturas adaptadas con elementos.
Anotarse a comunicacion@lahiguerayoga.com.ar
Taller Integración del COREPROGRAMA DE SEMINARIOS, CURSOS Y TALLERES ONLINE DE LA HIGUERA YOGA
Hora:
Todo el año (2020)

Los detalles:
Taller Integración del CORE Por Gabriela Rodriguez En este Taller aprenderás a conocer los músculos que integran el CORE, a sentir, activar, estirar y relajarlos para usarlos adecuadamente no sólo para estabilidad
Los detalles:
Taller Integración del CORE
Por Gabriela Rodriguez
En este Taller aprenderás a conocer los músculos que integran el CORE, a sentir, activar, estirar y relajarlos para usarlos adecuadamente no sólo para estabilidad y movilidad de la columna sino para mejorar la respiración. Este Taller contiene una parte de anatomía y práctica profunda del CORE además de un técnica de respiración y relajación.
Gabriela es creadora y fundadora de Connective Movement.
Es Maestra de Yoga RYT 200 horas Certificada por YogaWorks, es maestra de Yoga Tune Up®️ y es la primera y única Entrenadora de The Roll Model Method®️ en México y América Latina, ambas certificaciones otorgadas por Tune Up Fitness®️.
Ha estudiado directamente de la mano de Jill Miller, a quien considera una de sus mayores influencias dentro del mundo del movimiento. De Jill aprendió entre otras cosas; a ser estudiante de su propio cuerpo y de la respiración. Así como a encontrar su propia voz como estudiante y maestra para transmitir el movimiento desde el corazón y la experiencia que es habitar un cuerpo, en cada clase.
Para Gabriela, el movimiento la motiva y reta a checar y re-checar constantemente la relación entre nuestro cuerpo, mente y emociones, a detectar desbalances y a aprender y trabajar en ellos, en lugar de darles la vuelta y compensar.
Clases especiales de yoga terapéuticoAprendiendo a Soltar el cuerpo, la mente y las emociones
Hora:
Todo el año (2020)

Los detalles:
Aprendiendo a Soltar el cuerpo, la mente y las emociones Duración 45' 1) Dolor de cuello (cervicalgia - patologías de la columna cervical) Aprender a soltar el stress 2) Dolor de hombros (patologías
Los detalles:
Aprendiendo a Soltar el cuerpo, la mente y las emociones
Duración 45′
1) Dolor de cuello (cervicalgia – patologías de la columna cervical) Aprender a soltar el stress
2) Dolor de hombros (patologías asociadas)
Aprender a soltar tus creencias limitantes
3) dolor lumbar (lumbalgias – patologías de la columna lumbar)
Aprender el arte del centrarse
4) Degeneración Discal y hernias (sus causas y patologías asociadas)
Aprender a escuchar tu cuerpo
5) Ciática (sus causas y patologías asociadas)
Aprender a cultivar la calma
6) Dolor en las articulaciones de cadera y rodilla ( sus causas y patologías asociadas)
Abrazar el cambio y la impermanencia.
Abono libre el pack de clases terapéuticas a $3000
Clase terapéutica suelta $800
Escribinos a info@lahiguerayoga.com
Clase especialIntroducción a la meditación secularCon Romina Correa
Hora:
Todo el año (2020)

Los detalles:
Un recorrido teórico-práctico para comprender los principios básicos de la Conciencia Corporal y su relación con la Meditación Secular. Ideal para personas sin experiencia que desean cultivar la
Los detalles:
Un recorrido teórico-práctico para comprender los principios básicos de la Conciencia Corporal y su relación con la Meditación Secular. Ideal para personas sin experiencia que desean cultivar la paz mental y un buen corazón.
- Modalidad online: Clase Grabada por YouTube
- Duración 60 min cada clase
- Curso de 4 clases
- Si sos alumno estará incluido en el abono libre.
- Sábados 10 am
Para inscribirte si no sos alumno:
- Podés solicitarlo también por separado.
- Tiene un abono de $2500
- Inscripción a info@lahiguerayoga.com
Brinda Romina Correa
Formada como Profesora de Expresión Corporal, investiga desde hace años el campo de pedagogías alternativas, educación no formal, las vanguardias educativas en el campo de las Neurociencias y Educación Emocional y su cruce con el Budismo. Estudió de manera continua , Yoga, Meditación, Masaje Tailandés, Chi Kung y Método Pilates entre otras disciplinas.
En el campo del arte Actuación , Clown, Teatro Físico y Contact Improvisation. Desarrolla su labor docente y terapéutica con niños, jóvenes y adultos en espacios relacionados al bienestar, el arte y en contextos con enfoque social desde hace 18 años, sintetizando en su quehacer todas estas valiosas herramientas.
Practica y estudia Budismo Tibetano en su modalidad secular, al mismo tiempo que respeta y se inspira profundamente en las tradiciones. Actualmente Coordina espacio Sukka en Martinez, es docente de Danza y Expresión Corporal en instituciones educativas y es parte del equipo de la Higuera Yoga en Tigre.
Profesional a cargo:
Romina CorreaProfesora Romina Correa arte.conciencia.movimiento 11+1565730121correamromina@yahoo.com.ar
Sumate!
Atravesando la cuarentena juntos. Desde casa. Desde nuestro equipo te recomendamos clases especiales, talleres, charlas, encuentros, libros, películas…
info@lahiguerayoga.com.ar
Dirección: Montevideo 1378 Tigre, Buenos Aires